


ANSIEDAD GENERALIZADA

Las personas que sufren este problema se preocupan excesivamente por las cosas cotidianas o de la vida diaria. Todos nos preocupamos por cosas como la salud, el dinero, o los problemas familiares en un momento u otro. Pero en este caso, estas personas están sumamente preocupadas por estas y muchas otras cosas sin importancia, incluso cuando no hay ninguna razón para preocuparse por ellas. A veces las preocupaciones impiden realizar las actividades diarias y lidiar con las cosas del día a día.



HIPOCONDRÍA

En esta problemática la persona cree firmemente que sufre una enfermedad terrible que, tarde o temprano, la acabará matando. Las conductas más características son las reaseguraciones y la búsqueda de control: visitar frecuentemente al médico, buscar en internet páginas médicas, vigilar constantemente sus síntomas…



FOBIA ESPECÍFICA

Las fobias son miedos irracionales a animales (perros, gatos, palomas,fobia a volar insectos…), a situaciones (viajar en avión, subir en ascensor, a las alturas, a la sangre, espacios cerrados…), a una determinada comida… Son innumerables los tipos de fobias que pueden existir. La persona siente una gran ansiedad cuando se presenta la fobia. Es frecuente que una misma personas tenga varias pero siempre hay una que prevalece sobre las demás.



ANSIEDAD SOCIAL

También conocida como fobia social o timidez patológica. Se caracteriza por un miedo intenso a ser rechazado o juzgado por los demás en la mayoría de situaciones sociales, o a hacer el ridículo. Dentro de la fobia social es habitual tener miedos más específicos, tales como, sudar, temblar o ruborizarse en público. Este problema limita la vida social de la persona, la cual se ve reducida a amigos íntimos y familiares. También podemos encontrar ansiedad social específica, por ejemplo, a hablar en público.



AGORAFOBIA - PÁNICO

La persona que lo padece sufre constantes ataques de pánico. Un ataque de pánico es la aparición súbita e intensa de ansiedad en la cual la persona siente múltiples síntomas (taquicardia, hiperventilación, sudor, temblor…) y cree firmemente que algo terrible o una desgracia le está ocurriendo (desmayarse, tener un ataque al corazón, ahogarse, volverse loco o perder el control…). Con el tiempo, cuando la persona ya ha sufrido muchos ataques de pánico aparece la agorafobia. La agorafobia es el miedo intenso a tener un ataque de pánico en una situación en la que le sea difícil escapar, no pueda recibir ayuda o sea embarazoso para él/ella.



TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

Como el propio nombre indica este problema está compuesto por obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos involuntarios que producen asco, aversión, miedo o culpabilidad. Para eliminar el malestar y la ansiedad que producen las obsesiones se realizan las compulsiones o rituales. Las obsesiones más habituales son de contaminación, religiosas o filosóficas, de violencia, de sexo, de celos…



ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO

Este problema suele aparecer después de que la persona haya vivido un acontecimiento traumático para ella: accidentes, violaciones, secuestros, terrorismo, desastres naturales, guerras, agresiones… Lo más característico de este problema son las imágenes recurrentes donde se reexperimentan las escenas traumáticas ya sea en escenarios que recuerden el desastre o en sueños.



ENFADO PATOLÓGICO Y AGRESIVIDAD

La diferencia entre el enfado normal y el patológico reside en la intensidad y en la frecuencia. El enfado es una emoción sana y adaptativa, pero su exceso y la pérdida de control puede terminar en una alta agresividad tanto física como verbal. Este problema tiene unos altos costes a nivel interpersonal, ya que las personas se alejan de la agresividad, llegando a perder amigos, familiares y pareja.



CELOS PATOLÓGICOS

Al igual que en el enfado, los celos bajo control pueden llegar a sernos útiles, incluso son una muestra de cariño. Sin embargo, cuando los celos desbordan y la persona invade totalmente la vida de la pareja hablamos de celos patológicos. Este problema conlleva muchos otros: problemas de pareja, de enfado, de ansiedad, de tristeza… Suelen aparecer conductas de control y de comprobación.



DEPRESIÓN

Los síntomas más característicos de la depresión son el estado de ánimo bajo, tristeza, ganas de llorar, problemas de sueño, falta de apetito, cansancio, apatía… Los pensamientos se vuelven totalmente negativos, pesimistas, catastrofistas… Aparecen sentimientos de culpabilidad, de fracaso, de desesperanza… Además, también cambian las conductas, esta vez por su ausencia. Se dejan de hacer actividades, primero las agradables y con el tiempo incluso las obligatorias (trabajo, cuidado del hogar, aseo personal…).



BAJA AUTOESTIMA



INSOMNIO

Como bien sabemos, hablamos de problemas para dormir. Estos problemas pueden darse bien al inicio (no poder conciliar el sueño), de mantenimiento o al final (despertarse muy temprano y no poder conciliar el sueño). El insomnio puede ser un problema secundario de otros (depresión, ansiedad…).



PROBLEMAS SEXUALES

Es común que a lo largo de la vida muchos hombres y mujeres sufran problemas sexuales, una disfunción sexual. La sexualidad es compleja y en ella intervienen tanto factores psicológicos como físicos.Dentro de la categoría de problemas sexuales incluimos: En los hombres: disfunción eréctil, eyaculación precoz o retardada, falta de deseo…En las mujeres: vaginismo, falta de deseo, dificultad para conseguir el orgasmo, dolor…



ADICCIONES
(QUÍMICAS Y NO QUÍMICAS)


NIÑOS Y ADOLESCENTES

Depresión infantil, problemas de control de esfínteres (enuresis y encopresis), desobediencia, trastornos de ansiedad (fobia escolar, fobia a la oscuridad, ansiedad de separación…), fracaso escolar, necesidad de técnicas de estudio, déficit de atención e hiperactividad, desobediencia y falta de disciplina, rabietas, negatividad, problemas de sueño…



PROBLEMAS DE PAREJA Y FAMILIA

En la pareja y en la familia es completamente frecuente y común que surjan problemas. Se rompe la comunicación, no se resuelven los problemas, no se distribuyen correctamente las tareas… lo que conlleva a que no se compartan momentos felices y placenteros, ya que la dinámica se vuelve totalmente negativa. En muchos casos puede llevar al divorcio o a la ruptura familiar. En otras ocasiones también aparecen nuevos enemigos: celos, infidelidades…



TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
(Anorexia, bulimia, etc.)
Obesidad, sobrepeso, anorexia, bulimia, trastorno por atracón, vigorexia…Estas personas se caracterizan por adoptar conductas de alimentación anómalas como respuesta, en general, a su insatisfacción con su imagen corporal. Son frecuentes los pensamientos distorsionados en torno al peso y a la salud.Se sufren consecuencias nutricionales, físicas, psicológicos y sociales. Incluso, en ocasiones, se puede poner en riesgo la vida.



TARTAMUDEZ



REVERSIÓN DE HÁBITOS



DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Hablamos de dificultades del aprendizaje cuando una persona tiene problemas para aprender, ya sea en la lectura , en la escritura, en las matemáticas o en la ortografía. Puede tratarse solamente de un retraso (por ejemplo, retraso lector) o de problemas tales como dislexia, disgrafía, disortografía o discalculia.