
¿Cómo es una relación sexual satisfactoria?
Os prometimos escribir un artículo sobre el tema que más votaciones recibiera en la encuesta. Y aquí lo tenéis, el tema de hoy es la sexualidad.
Existe muchísima información sobre esta temática, pero mucha de ella está catalogada como falsa o simplemente muchos de nosotros tenemos falsos mitos sobre la sexualidad. Gran parte de esta falsedad viene dada por las películas X o de contenido sexual, las cuales en muchas ocasiones crean falsos mitos sobre como debería ser una relación sexual plena y satisfactoria. Estas películas distan mucho de la realidad y seguramente a la mayoría de las personas no nos gustaría ese tipo de relaciones (aunque haya gente que desea imitarlas). Como dato complementario, comentar que, algunos autores creen que es más sano o saludable masturbarse mediante imágenes mentales sexuales o simplemente a partir de las llamadas fantasías, que utilizando material pornográfico. Este hecho podría explicarse por la simple razón de que con las fantasías aumentamos nuestra capacidad de imaginación y no condicionamos a estimularnos únicamente con material gráfico.
Pero… ¿Cómo podemos calificar que la relación sexual de pareja es plenamente satisfactoria?
Seguramente muchos de vosotros/as os preguntaréis si vuestras relaciones sexuales con vuestra pareja son, como se suele decir, como deberían ser. Todos los seres humanos a lo largo de nuestra vida padecemos algún problema sexual, unas veces se resuelve solo a lo largo del tiempo y en otras ocasiones, es necesario acudir al médico o al psicólogo. En otros posts ya hablaremos sobre los problemas sexuales en pareja, pero ahora es preferible conocer información básica.
A la pregunta de como calificar si la relación sexual de pareja es plenamente satisfactoria podemos contestarla con una simple respuesta. Una relación sexual completamente sana y placentera se define cuando los dos miembros de la pareja simplemente están satisfechos. Tan simple como esta afirmación. Si los dos miembros de la pareja disfrutan con las relaciones sexuales que se mantienen, tanto en la forma, posturas, tiempo, frecuencia,… este es el sexo adecuado y plenamente satisfactorio para esa pareja en concreto.
Pero esa respuesta tan simple nos puede llevar a explicar el origen o el mantenimiento de problemas sexuales. Los seres humanos somos la especie más torpe en cuanto a cuestiones de sexo se refiere. La respuesta sexual de deseo o la pulsión es innata por naturaleza, nos viene dado de nacimiento. Pero las demás respuestas se aprenden con el tiempo y ahí es donde aparecen los problemas. Lo que es satisfactorio para una persona no lo es para la otra, por ello compaginar y compartir una relación sexual con otra persona y que ésta resulte completa no es nada fácil. Para una mujer puede que su pareja padezca de eyaculación precoz, pero para otra ese ritmo puede ser el perfecto para ella.
Por tanto, ya podemos intuir que la respuesta sexual no es totalmente física, sino que hay más de psicológico que de biológico. Como hemos dicho la pulsión de deseo es innata, pero después aparecen otras fases que ya explicaremos en otro post.
También tenemos que tener muy en cuenta los estereotipos de género que se han creado en torno al sexo. Parte de la culpa como ya dijimos la tienen las películas pornográficas. Tenemos que tener claro que los hombres y las mujeres son diferentes, no solo físicamente, si no también psicológicamente en cuestión sexo. Es importante saber que les gusta en concreto a los hombres y a las mujeres dejando aparte los estereotipos creados. Por ejemplo, en múltiples ocasiones hay hombres que creen que coger los pechos de forma agresiva les gusta a las mujeres (todo lo contrario).
Pero nunca tenemos que olvidar que lo más importante en este tema es conocerse a uno mismo y conocer lo que le gusta a la pareja en concreto.
“En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación”.
Mª Pilar Ferre Ribera
Leave a reply